
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
En un momento clave de definiciones para las legislativas de octubre, el presidente del PJ neuquino, Darío Martínez, decidió patear el tablero. Acusó a los sectores peronistas que respaldan al gobernador Rolando Figueroa de “doble discurso” y los señaló como “funcionales al poder de turno”. Lo que está en juego no es solo la interna partidaria, sino el destino mismo del peronismo en la provincia, que navega entre la fragmentación política y una situación judicial cada vez más delicada.
Martínez, que aspira a encabezar la lista al Senado, lanzó su jugada por fuera del aparato tradicional: activó el espacio “Fuerza Patria” y presentó una estructura paralela, sin consensos y sin bendiciones nacionales. A contramano de lo que esperaba el PJ central, el dirigente neuquino se posicionó como el único capaz de ofrecer una opción “coherente” y “opositora”, en un escenario donde el partido parece perder terreno ante el avance del oficialismo provincial.
La bronca de Martínez explotó luego de que Figueroa oficializara la inclución de varios dirigentes surgidos del justicialismo a su partido provincial. Para el titular del PJ, ese gesto fue una traición directa al mandato opositor. “Están usando el escudo del partido para legitimar al gobierno. Se convirtieron en empleados del Ejecutivo”, disparó. La pelea no es nueva, pero sí más cruda: en octubre se renuevan bancas clave en Diputados y el Senado, y el peronismo pone en juego lo poco que le queda. De los tres escaños en la Cámara Alta, dos son justicialistas. Y en Diputados, la banca de Tanya Bertoldi —hoy alineada con el gobernador— genera más conflictos para Martínez.
Tras un congreso partidario plagado de impugnaciones, la disputa llegó a la Cámara Nacional Electoral. El eje es el artículo 5 de la carta orgánica, que habilita a Martínez a inscribir alianzas. El sector que responde a Figueroa exige su derogación. El próximo 22 de julio, una audiencia definirá si Martínez sigue con las riendas legales del PJ o si su control formal queda invalidado.
El contexto nacional tampoco ayuda. Sin la conducción de Cristina Fernández de Kirchner, y con José Mayans intentando contener las tensiones provinciales, la dirigencia justicialista observa con recelo el escenario neuquino. Martínez fue citado a Buenos Aires para explicar sus movimientos, pero decidió ausentarse y redoblar su apuesta local.
El acto de lanzamiento de Fuerza Patria dejó más dudas que certezas. Hubo presencia de sectores sociales y bases militantes, pero también ausencias notorias. Uno de los ausentes notables de esa reunión que tuvo lugar el 15 de julio fue Oscar Parrilli, el senador que podría intentar sostener su presencia en el Congreso y cuenta para eso con el aval de la conducción nacional del partido que le pide explicaciones a Martínez.
La apuesta electoral: Sapag, una carta con peso simbólico
Fuentes cercanas al entorno de Martínez aseguran que su boleta ya tiene nombre y apellido: él encabezaría la lista al Senado y lo acompañaría Silvia Sapag. La dirigente, con peso propio e historia familiar dentro del MPN, aportaría volumen simbólico a una fórmula que busca interpelar a peronistas desencantados y a independientes críticos del rolismo.
Pero la estrategia es de alto riesgo. Martínez avanza sin el respaldo explícito del PJ nacional, rodeado de aliados que lo apoyan con reservas. Dirigentes cercanos al aparato provincial lo acusan de actuar con “improvisación” y critican la falta de una conducción colegiada. Incluso dentro del espacio que lo respalda, hay preocupación por el rumbo “individualista” que adoptó la campaña.
Cuenta regresiva: entre la escena o el precipicio
Con menos de un mes para presentar oficialmente las listas, el peronismo neuquino transita sus horas más frágiles. Una resolución judicial podría ordenar la normalización del partido o, en el peor de los casos, sellar su fractura definitiva.
En ese escenario incierto, Darío Martínez juega a todo o nada: busca desplazar al sector oficialista, reconquistar al PJ desde los márgenes y disputar poder en un mapa político donde Figueroa pisa fuerte. La pregunta es si podrá lograrlo sin destruir lo poco que queda del peronismo neuquino.
El desafío no es menor: evitar que la interna se transforme en implosión total y que el PJ, de ser una fuerza histórica, termine convertida en una anécdota judicial sin incidencia real en las urnas.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
"Lo tenemos", dijo el gobernador de Utah. Se trata de Tyler Robinson, residente en ese estado. Según su familia, había dicho que Kirk "estaba lleno de odio".
La iniciativa, impulsada por la diputada Carina Riccomini (Juntos) junto a legisladores de distintos bloques, propone la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos en corredores estratégicos
Familiares y colegas del espectáculo acompañarán al conductor en este nuevo desafío profesional
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Junto a los representantes de los trabajadores avanzaron en distintos puntos, como parte del diálogo entablado con los gremios que nuclean a los agentes del Estado.
El festejo central será este sábado con un desfile en calle Obrero Argentino. La agenda incluye la Feria Internacional del Libro, la inauguración del Balcón del Valle y la entrega de lotes con servicios.
Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof