
San Martín de los Andes convoca a un Congreso clave sobre adicciones
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.
Actualidad19 de junio de 2025

San Martín de los Andes se convertirá en epicentro nacional de una causa urgente: la prevención del consumo problemático de sustancias. Durante tres días, en plena temporada invernal, la ciudad patagónica será sede del Primer Congreso Federal “Juntos por la Prevención”, una iniciativa que convoca a voces de todo el país con el objetivo de diseñar estrategias comunitarias frente a una realidad que atraviesa provincias, barrios y familias, sin distinción.
El evento —declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante— se plantea como un espacio de construcción colectiva, donde confluirán el Estado, las Iglesias, las organizaciones civiles y el sector privado.
“La prevención no puede depender de un solo actor. Necesitamos involucrarnos todos: sin banderas partidarias, sin prejuicios, con decisión y con empatía”, sostuvo Jorge León, referente de Cultos de la gestión del intendente Carlos Saloniti, uno de los impulsores de la propuesta.
Un congreso con perspectiva federal y fe activa
Entre las figuras destacadas que ya confirmaron su presencia se encuentra Roberto Padilla, actual Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de Misiones, y uno de los primeros en llevar la problemática a rango ministerial en el país. Lo acompañará Patricia Acuña, licenciada en Psicología y líder en abordaje comunitario, quien desde la Subsecretaría de Prevención trabaja con las Comunidades de Fe en programas de asistencia temprana.
Ambos impulsan el programa “Espacio 33:3 de Primera Escucha”, una propuesta en la que las Iglesias cumplen un rol fundamental en la contención y prevención. El nombre está inspirado en un pasaje bíblico: “Clama a mí y yo te responderé” (Jeremías 33:3), como metáfora de que siempre es posible tender una mano.
Neuquén en alerta
La elección de San Martín de los Andes como sede no es casual: Neuquén es, según diversas estadísticas, una de las provincias con mayor crecimiento en consumo problemático en los últimos años. Factores como el boom económico de Vaca Muerta y la migración interna han generado impactos en zonas como Añelo, Rincón de los Sauces, y destinos turísticos como Villa La Angostura y la propia San Martín.
Ante esta realidad, el Congreso busca instalar un mensaje contundente: la prevención es un deber compartido. “No alcanza con señalar al Estado. Necesitamos del compromiso de todos”, remarcó León.
Amplio respaldo institucional
La convocatoria ya cuenta con el respaldo del intendente Saloniti, concejales, empresarios como PTP Seguridad Privada, el Ministerio Bíblico Cristianos de Berea, la ministra provincial Julieta Corroza, la diputada Carina Riccomini, deportistas, voluntarios y vecinos de distintas localidades. También se articula con el gobierno provincial y la Legislatura neuquina.
Durante las jornadas del 18, 19 y 20 de julio se desarrollarán paneles, talleres y actividades abiertas, con la meta de construir redes de contención reales, intercambiar buenas prácticas y seguir rompiendo silencios en torno a una problemática que no distingue clases, credos ni territorios.


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.

Koopmann sale a la cancha en el centro neuquino: despliegue institucional regional con sello zapalino

Concesión en Chapelco: Saloniti celebra “una conquista de todos”



Arrancó julio y los contribuyentes adheridos al Monotributo se encuentran con tres novedades muy importantes. Los aspectos centrales del cambio

El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería
Política06 de julio de 2025Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte

El fiscal general aceptó que Cristina Kirchner cumpla arresto domiciliario, pero pidió un cambio de lugar
Política07 de julio de 2025Mario Villar se diferenció de los pedidos de Luciani y Mola y propuso un traslado de San José 1111; la defensa pidió anular el régimen de visitas y que le saquen la tobillera
