
La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces.
La recopilación, realizada por la estudiante de letras Belén Capdevila y editada por EDUCO, refleja la cultura y el trabajo de campo neuquino en historias y rimas de los poetas Néstor Prieto, Luis Hernández, Luis Adolfo Castro, Fidel Pino, Nahuel Trujillo, Thomas Hernández e Iván Alberto Linconao.
Entretenimiento11 de junio de 2025Hay libros que se escriben con tinta, y hay otros —como Payadores neuquinos— que se escriben con raíces. En cada página, este nuevo título editado por la Universidad Nacional del Comahue no solo reúne versos: reúne territorio, historias de vida, saberes populares y una identidad que late al ritmo de la tradición oral.
Editado por EDUCO e impreso en la imprenta Universitaria “Malvinas Argentinas”, la recopilación fue realizada por la joven estudiante de Letras, Belén Capdevila, que se encargó de la selección y corrección de los textos con la sensibilidad que exige una obra que no sólo recopila versos: siembra futuro.
La idea nació entre charlas y fogones y cobró forma gracias al acompañamiento del programa universitario de extensión Federalismo regional en Humanidades, dirigido por Daniel Bagnat Lascaray.
La obra reúne a siete poetas de la provincia —Néstor Prieto, Luis Hernández, Luis Adolfo Castro, Fidel Pino, Nahuel Trujillo, Thomas Hernández e Iván Alberto Linconao—, algunos con larga trayectoria, otros jóvenes que vienen a renovar el canto con guitarra, pero todos atravesados por una certeza: lo neuquino se defiende nombrándolo, escribiéndolo, enseñándolo.
Con emoción profunda, Néstor Prieto, payador nacido en Pilolil -paraje ubicado entre Junín y Aluminé- contó: “Nos unimos siete payadores para hacer esta obra, y eso no es fácil. Pero entendimos que esto era más grande que nosotros, porque era para nuestros hijos, nuestros nietos y para todos los neuquinos”.
Payadores neuquinos no es solo una antología: es también una herramienta pedagógica. Allí se explica qué es una décima, una cuarteta, cómo se construye un verso criollo. Pero sobre todo, se transmite lo más difícil de enseñar: el sentimiento.
“El poeta es más que nada sentimiento, y este libro toca las fibras de quien lo lea. Es una semilla plantada para los futuros poetas”, aseguró Néstor. Su emoción es inevitable cuando se lo escucha hablar de su padre, que recorría 200 km con catorce carros cargados de lana y cueros para volver al paraje con lo necesario para todo un año.
En ese relato aparece una de las claves de la obra: recuperar el relato perdido; hacerle lugar con orgullo a lo propio. A los silencios del campo, al canto que nace entre animales y arroyos, a los crianceros que ponen el pan en la mesa de la ciudad.
”Neuquinidad es saber quién sos, de dónde venís, y mostrarlo con orgullo. Yo no digo que soy español cuando voy a Brasil. Yo digo que soy de Pilolil, del sur neuquino, de la Patagonia Argentina”, afirmó Néstor.
Esa declaración de identidad es lo que atraviesa cada verso, cada experiencia compartida en este libro. Es literatura, sí, pero también es resistencia cultural, memoria colectiva, amor por lo simple y profundo.
Y como bien dice el poeta neuquino, “Payadores neuquinos no tiene precio. Tiene valor. Y ese valor es el de ponerle palabras a lo que nos hace ser quienes somos”.
La dupla, procedente de Cutral Co y Buta Ranquil, ganó el segundo Encuentro de Asadoras de Chivo en Rincón de los Sauces.
En Las Coloradas, Aluminé, Andacollo, Piedra del Águila, Mariano Moreno y Loncopué organizaron diversas actividades para celebrar sus tradiciones. Conocé las propuestas de estos destinos para atraer al turismo de cercanía.
Fue una decisión aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad.
¿listos para saltar al ritmo de «Tira para arriba»?
Los equipos más grandes del país representarán al fútbol argentino y sudamericano en el máximo torneo a nivel clubes del planeta.
A falta de un año exacto para la cita mundialista, seis nuevas selecciones aseguraron su lugar en la ventana de junio. De esta manera, son 13 los equipos clasificados y restan 35 lugares. Los detalles.
Se habilitará un nuevo espacio de atención en el Centro de Promoción Comunitaria “El Nido”, que se sumará a las acciones que ya están siendo impulsadas por el gobierno provincial para acercar servicios esenciales a la ciudadanía.
La defensa de la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya presentó el escrito donde solicita el cumplimiento de la condena en su domicilio al considerar que una cárcel no "garantiza las medidas de seguridad necesarias" y usando como antecedente el atentado en su contra
Luego de inaugurar el pavimento sobre calle Chubut y en la antesala a la llegada del invierno, ya se diagraman los trabajos a partir de agosto. Incluirá la licitación de 30 nuevas cuadras, cordón cuneta y la continuidad en la obra de ex Ruta 14.