Tras treinta años, Cuyín Manzano contará con su propia pasarela

Regionales06/03/2025
pasarela-Cuyin-Manzano

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

Ubicado en una de las regiones más bellas del país, el paraje neuquino de Cuyín Manzano espera, desde hace más de 30 años, la construcción de una nueva pasarela para reemplazar a la que fue literalmente arrasada por la descomunal crecida de 1992. Se trata de un proyecto en el que ya trabaja el gobierno de Rolando Figueroa y que, si se cumplen los plazos previstos, se verá concretado en obra durante el verano de 2026.

Para acelerar los trámites y ponerle fin a más de tres décadas de inacción, el gobernador dispuso que el trabajo lo lleve adelante Recursos Hídricos, organismo que avanzará con el proceso licitatorio, ni bien se resuelva el estudio de impacto ambiental. El proyecto ejecutivo ya está listo.

El paraje, cercano a Villa Traful, se ubica en la región cordillerana, al sur de la provincia y se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, por lo que también hay jurisdicción nacional.

La licitación pública para la realización de los trabajos puede llevar entre un mes y un mes y un medio, aproximadamente; mientras que la obra puede demandar entre seis y ocho meses. Cuando esté terminada, los pobladores contarán con una pasarela de acero por la que podrá transitar, inclusive, un cuatriciclo.

El gobernador fue el primero en hablar de las inequidades heredadas y de los trabajos a encarar en una provincia potencialmente rica, producto de su subsuelo, pero con muchas desigualdades. La ausencia de gas natural en localidades cercanas a Vaca Muerta es una de las cuestiones a resolver (y en la que se trabaja); la realidad de los vecinos que deben cruzar el Cuyín Manzano a caballo o en cuadriciclos, es otra. 

De hecho, a mediados de diciembre último, en oportunidad de celebrarse el aniversario de Villa Traful, el gobernador se refirió al inminente inicio del proceso licitatorio para la construcción de la pasarela “que hace falta desde hace muchos años”.

La austeridad en la administración de los recursos públicos, la reducción de la planta política, la expulsión de los ñoquis y, entre otras cosas, la eliminación de los gastos innecesarios del Estado, permitieron aumentar los recursos de las áreas esenciales (Educación, Seguridad y Salud), como así también afrontar un plan sin precedentes de obras públicas, que incluyen desde la pavimentación de rutas hasta obras como de la Cuyín Manzano, pese a que durante 2024 el Gobierno Nacional paralizó las inversiones en obras públicas.

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
web-obra-ruta-17-03-696x387

Neuquén construye rutas con fondos propios

Regionales02/07/2024

Avanzan las obras en las rutas provinciales 7 y 17 que demandará una inversión de 45 mil millones de pesos. Se realizan a través de Upefe con créditos del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF.

Lo más visto
md (9)

Neuquén impulsa una nueva ley de Turismo

TURISMO06/03/2025

La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email