
Con Gloria Ruiz destituida, Rolando Figueroa apuntó contra la corrupción «caiga quien caiga»
Además, el gobernador de Neuquén destacó que ahora el BPN "denuncia" los ilícitos que detecta. No hubo mención directa a Ruiz.
Política
Un día después de la destitución de la vicegobernadora Gloria Ruiz por parte de la Legislatura, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa se expresó hoy contra la corrupción y dijo que en la provincia se la combatirá «caiga quien caiga».
En el acto por el aniversario de Vista Alegre y acompañado por varios intendentes, el mandatario cuestionó los «gastos en cosas que no son necesarias» y dijo que en su administración no «se va a tolerar un hecho o acto de corrupción de cualquier ciudadano, y menos aún, de uno de los gobernantes».
Sin mencionar en ningún momento a quien fuera su compañera de fórmula, planteó que su gestión está enfocada en «cambiar las cosas», asegurando que «si alguien cometió algún acto que no corresponde con los deberes de un funcionario público inmediatamente se activarán los resortes institucionales» para que «ocurra lo que tenga que ocurrir».
Según Figueroa, en Neuquén «se respetan sus instituciones, se respetan los poderes del Estado. Se respeta la justicia, se respeta el poder legislativo y se respeta al trabajo de distintas instituciones que día a día hacen crecer esta provincia y que dependen del Poder Ejecutivo”.
Un BPN que «no tapa» ilícitos: el mensaje de Rolando Figueroa en Neuquén
Además, en lo que pareció otra referencia al caso Ruiz, destacó el trabajo del Banco Provincia del Neuquén (BPN), cuyos empleados «cuando ven un ilícito no lo tapan, en esta gestión lo denuncian, y es la justicia quien tiene que investigar».
Antes del proceso que terminó con la destitución de la exvicegobernadora, había sido la entidad bancaria provincial la que advirtió sobre movimientos bancarios irregulares en la cuenta de su hermano, Pablo Ruiz, quien era entonces coordinador de Casa de las Leyes.
En ese contexto Figueroa pidió «mirar para adelante», ya que queda «mucho por resolver» en una provincia donde tanto la economía como la población «crecen más que en el país».
También habló Gloria Ruiz: «No voy a claudicar»
Gloria Ruiz habló por primera vez tras ser destituida como vicegobernadora de Neuquén este jueves. En un video publicado en sus redes sociales, la ex presidenta de la Legislatura se refirió a la sesión especial donde se trató su «inhabilitación moral».
«A todo el pueblo neuquino, en el día de ayer se llevó adelante y se consolidó el feudalismo y el régimen patriarcal imperante en esta provincia», inició Ruiz.
El video fue publicado bajo el mensaje «no voy a claudicar». Allí, la oriunda de Plottier indicó que «la verdad de las injusticias» que involucran a la política neuquina será su «lucha inquebrantable».
Además, la ex vicegobernadora agradeció el apoyo que tuvo a través de las redes tras la sesión que la destituyó de su cargo por 30 votos a favor de los 35 legisladores presentes. «Hoy la corrupción quedó dentro del poder», aseveró Ruiz.
«No voy a claudicar. Voy a seguir luchando por la justicia, voy a seguir luchando por los derechos de cada uno de los ciudadanos de Neuquén», concluyó la ex presidenta de la Legislatura.



Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

"Nosotras Transformamos": Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades
PolíticaMás de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.





Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”
