
Milei agradeció a Pettovello por la reducción de la pobreza: “Sigamos haciendo el mejor gobierno de la historia”
El Presidente destacó el “compromiso inquebrantable” de la Ministra de Capital Humano para “haber dado contención a los más vulnerables”
Política
El presidente Javier Milei destacó hoy la reducción de la pobreza en el país durante el tercer trimestre de 2024 y le agradeció a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “Muchas gracias por tu enorme tarea y el compromiso inquebrantable para haber dado contención social a los más vulnerables ante el peor momento de la historia”, aseguró.
“Sigamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, agregó el mandatario a través de las redes sociales.
Un informe del Ministerio de Capital Humano, con base en datos del INDEC y que se difundió ayer, aseguró que en el tercer trimestre del año la pobreza cayó hasta 38,9%, lo que implica una reducción de 14,4 puntos con relación a la última medición, realizada en el primer trimestre del año (52,9%).
Según el estudio, realizado por Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), este nuevo índice fue atribuido a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de algunos programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
“De esta manera, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía, la pobreza continúa descendiendo en el año, tras haber pasado del 54,8% el primer trimestre al 51% en el segundo, y con proyección del 38,9% para el tercero. Asimismo, el CNCPS proyecta que la incidencia de la indigencia se ubicó durante este período en 8,6%, después de haber registrado 20,2% en el primer trimestre y 16% en el segundo”, se detalló un comunicado oficial.
“Este descenso se explica por dos factores clave: las políticas económicas tomadas por el Gobierno que ayudaron a equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias hacia los sectores más vulnerables, directas y transparentes”, indicaron desde Capital Humano.
Por otro lado, desde esa cartera indicaron que “al inicio de la gestión el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente”.
En contraste, Capital Humano señaló que en la actualidad “el 93,5% de los recursos alimentarios son transferencias directas a las familias que más lo necesitan”. “Los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años. Además, la AUH creció un 340% en 11 meses, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 107%”, dijeron.
Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) analizó los mismos microdatos difundidos por el Indec y llegó a conclusiones similares. “La población en situación de pobreza se encuentra en valores similares al tercer trimestre de 2023 (38,6% en 2023 y 38,9% en 2024)”, indicó el director de ese observatorio, Agustín Salvia. “Esta drástica disminución se debe, mayoritariamente, al efecto de la desaceleración del incremento de precios y al incremento relativo de la capacidad de compra de los ingresos laborales de los sectores medios”, consideró el sociólogo.
Respecto a la caída de la indigencia, la UCA midió que se encuentra en valores inferiores a un año atrás. “Este indicador pasó del 10% al 8,5%, al comparar los terceros trimestres de 2023 y 2024. Lo cual muestra una coyuntura de rápida recuperación, al considerar que en el segundo trimestre de este año se encontraba en esta situación el 16% de la población. Esto se debe, básicamente, al incremento de los ingresos no laborales de los hogares de estrato más bajo y a la marcada desaceleración del aumento de precios, principalmente en los referidos a alimentos y bebidas”, aseguró Salvia.


Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.

Gran noticia para Franco Colapinto: expertos aseguran que tendrá el mejor motor de la Fórmula 1 en 2026
Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.





Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

Chubut con "Nacho" Torres, encabeza los gobernadores con mejor aprobación ciudadana de la Patagonia según CB Consultora
EncuestaMientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.

La Provincia lanzó la licitación para construir una nueva escuela técnica en el oeste neuquino
Educación en NeuquénLa obra cuenta con un presupuesto de más de 10.200 millones de pesos; se emplazará en el lote cedido por el municipio de Neuquén a la cartera educativa sobre calle Casimiro Gómez.

Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.
