
Fijaron el sueldo mínimo para trabajadores petroleros en 1.740.000 pesos
El acuerdo lo firmó este miércoles el titular del sindicato, Marcelo Rucci, y dos cámaras empresarias. Será para los trabajadores de la cuenca neuquina.
Acuerdo Salarial04 de julio de 2024
Mediante un acuerdo firmado este miércoles entre el Sindicato Petrolero y las cámaras empresariales, se estableció cual será el sueldo mínimo para los trabajadores de la cuenca neuquina que cumplen 8 horas y sin horas extraordinarias.
Marcelo Rucci, titular del poderoso gremio petrolero, destacó el alcance del acuerdo por el que ningún operario percibirá un sueldo menor a 1.740.000 pesos.
Al acuerdo salarial se llegó luego de un “complejo proceso”, señaló el gremio en un parte de prensa, para establecer un “ingreso salarial mínimo” para quienes cumplen 8 horas diarias y no generan horas extras.
Marcelo Rucci, secretario general del gremio de trabajadores petroleros. Fuente (X).
Rucci informó que a partir del 1 de julio de 2024 el ingreso mínimo de referencia será de $1.740,000 actualizable por paritarias, lo que asegura que los salarios se mantengan justos y adecuados a las condiciones económicas.
En la primera quincena de octubre las partes volverán a reunirse para evaluar el cumplimiento del acuerdo.
Una vez firmado el convenio con las cámaras empresariales CEPH y CEOPE, Rucci expresó su profundo agradecimiento a todos los compañeros que respaldaron este proceso y destacó que este es “un logro de todos los trabajadores que día a día ponen el cuerpo y la vida para que la industria crezca y siga batiendo récords. Nos costó muchísimo trabajo y esfuerzo, pero es un compromiso que asumimos frente a nuestros compañeros y cumplimos”.
“No puede ser que en Vaca Muerta haya trabajadores que estén por debajo de la línea de la pobreza”, advirtió el dirigente gremial durante una asamblea de trabajadores realizada en Añelo.
El gremio petrolero será uno de los afectados ante la restitución del pago del impuesto a las Ganancias debido al nivel de sueldos de esa actividad.

CALF incorpora un código QR en sus facturas para denunciar el narcomenudeo
Actualidad18 de junio de 2025Una alianza inédita entre el Ministerio Público Fiscal y la cooperativa eléctrica busca fortalecer la participación ciudadana contra la venta de drogas en los barrios.

La Norpatagonia se planta: Neuquén y Río Negro trazan una hoja de ruta contra el centralismo


Figueroa pone límites: “La Nación nos debe mucho dinero y no vamos a entregar el ISSN”
Política19 de junio de 2025El gobernador de Neuquén denunció una deuda millonaria del Estado nacional por la caja jubilatoria y rechazó cualquier intento de intervención sobre el sistema previsional provincial.

San Martín de los Andes convoca a un Congreso clave sobre adicciones
Del 18 al 20 de julio, líderes institucionales, religiosos y sociales se reunirán en un evento inédito para abordar el avance del consumo problemático en Argentina.