
Día mundial contra la obesidad: por qué es un problema de salud pública
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.
El Ministerio incorporó 11 electrobisturíes para distintos hospitales de la provincia y tres equipos de Hemodiálisis para el Hospital Castro Rendón.
Salud Neuquén04/07/2024
La provincia continúa fortaleciendo el sistema público de salud a través de la inversión en equipamiento, y esta semana, el Ministerio incorporó 11 electrobisturíes para distintos hospitales de la provincia y tres equipos de Hemodiálisis para el Hospital Castro Rendón. El monto total de inversión es de más de 2 mil millones de pesos.
Durante la apertura de las Jornadas de Investigación realizada, en el Hospital Provincial, el gobernador Rolando Figueroa y el Ministro de Salud, Martin Regueiro hicieron entrega de 7 electrobisturíes cuya inversión ascendió a 104 millones de pesos.
El ministro Regueiro señaló que “se va a estar haciendo la entrega durante esta semana de electrobisturíes a otros hospitales”, y agregó que “la semana pasada entregamos máquinas de hemodiálisis y también estamos trabajando en la puesta a punto, particularmente en el servicio de laboratorio de un equipamiento que se llama Atellica, que es un equipamiento de alta definición para hacer análisis de sangre”.
El funcionario ratificó la política sanitaria implementada desde el inicio de la gestión. “Vamos manteniendo y fortaleciendo el sistema público de salud, no solamente trabajando sobre los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), sino también trabajando en la mayor complejidad”, señaló. Por su parte, la directora del Hospital Castro Rendón, Silvia Alegría, valoró el acompañamiento del Gobierno hacia ese centro asistencial, ubicado en la ciudad capital.
A través de la Ley de Emergencia Sanitaria, la cartera sanitaria provincial adquirió 11 electrobisturíes por un valor de 89.358.500 pesos. Se trata de una unidad de electrocirugía de alta frecuencia (ESU), diseñada para procedimientos quirúrgicos generales y laparoscópicos.
Los mismos serán distribuidos de la siguiente manera: dos unidades para el Hospital Plottier; una unidad para el Hospital Centenario; una unidad para el Hospital Heller; dos unidades para el Hospital Chos Malal; dos unidades para el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul; una unidad para el Hospital Zapala; y dos unidades para el Hospital de Junín de los Andes.
Por otra parte, el Hospital Provincial también recibió en estos días tres equipos de Hemodiálisis que se sumarán al Servicio de Nefrología, el cual actualmente cuenta con un sistema de turnos que cubre tanto la demanda de personas internadas como de emergencia.
Para la adquisición de dicho equipamiento se realizó una inversión de 94.590.000 pesos. El tratamiento de hemodiálisis es una terapia que se emplea cuando el riñón deja de funcionar, por lo que este equipo es esencial para mantener y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
A su vez, a través de un contrato de comodato, se adquirió el equipo Atellica marca Siemens completamente automatizado para el Laboratorio del Hospital Provincial Neuquén por un monto de 1.906.502.781 pesos, cuyo valor incluye los insumos hasta junio de 2025 para los sectores de química y endocrinología.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.
Tal como lo anunció Figueroa en la apertura de las sesiones legislativas, la implementación de diversas estrategias y acciones han logrado impactar en la tendencia del indicador.
Se trata de una estrategia sanitaria para favorecer la accesibilidad y garantizar el desarrollo integral de niños y niñas que concurren a las escuelas públicas de la provincia.
Las recomendaciones son evitar la exposición directa al sol, hidratarse constantemente, mantener los ambientes ventilados, usar ropa ligera, suelta, de colores claros y sombreros o gorras.
El ministerio de Salud creó una encuesta para conocer las percepciones de las y los usuarios del Sistema Público de Salud en relación con la atención ambulatoria.
El paciente tiene 10 años y tenía turno en el Hospital Garraham dentro de un año.
Figueroa y el ministro de Salud, Martín Regueiro recorrieron el renovado Servicio de Imágenes, destacando la importancia de estas inversiones para el progreso de la provincia de Neuquén.
La urgencia surgió de Tricao Malal y era emergencia nacional. Neuquén trabajó en conjunto en el operativo con intervención en la Clínica Pasteur de la ciudad.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Se extenderá del 8 de marzo al 27 de abril de 2025 inclusive, únicamente en lugares permitidos.
El Ministerio de Seguridad Nacional anunció una millonaria compra de equipamiento e indumentaria para fortalecer el servicio de los bomberos en todo el país.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
La ministra de Seguridad se distanció del ex presidente, le puso fin al PRO y abandonó CABA definitivamente.
Los números confirman que el sobrepeso y la obesidad son el principal problema de malnutrición en la Argentina.