
Mas motosierra, ahora llega a la AFIP: Decreto y reestructuración interna del organismo
“Que por razones operativas resulta necesario modificar la estructura organizativa” de la AFIP, dicen los considerandos de la norma y que se publicará este miércoles
Actualidad02 de julio de 2024
Después de la Ley Bases, el Gobierno comienza a mover sus fichas. La AFIP impulsará, una reestructuración interna con el objetivo declarado de aprovechar al máximo tres objetivos que -esperan- sumen más recursos a su alicaída recaudación: el ajuste, el blanqueo y la moratoria. La información la dio a conocer La Nación.
Buscan “eficientizar y reducir costos de estructura”, por lo que impulsarán una fusión de áreas que, además de bajar gastos, serviría para generar una “ventanilla única” para el contribuyente.
Los cambios en el organigrama de la AFIP se publicarán mañana en el decreto 559. Se eliminarán ocho direcciones y tres subdirecciones. En total, se habla de una reducción de 44 unidades de estructura. Dicen allí que no habrá despidos. Sí reasignaciones.
¿Cuáles son más precisamente los cambios que impulsará la AFIP de Milei? En principio, se unificará en las dependencias de la DGI las actividades de control operativo en la materia tributaria y previsional en el ámbito metropolitano. “Esto replica lo que se viene realizando en el interior del país”, indicaron.
Además, como se dijo, habrá una reducción de estructura -no de personal- con la finalidad, dijeron en la AFIP, de “modernizar los controles de fiscalización en miras a la moratoria y blanqueo”. Se eliminan los cargos de tres subdirecciones generales, ocho direcciones y otras jefaturas.
Por otra parte, unas 700 personas de la Dirección General de Recursos de Seguridad Social se integran a la DGI, para las tareas de fiscalización, de los 1000 agentes que hay actualmente.
Según precisaron, en la Dirección General de los Recursos de Seguridad Social permanecerán la distribución de los fondos con destino a los subsistemas de seguridad social, el contacto con las instituciones públicas y privadas en materia de seguridad social, así como la investigación y denuncia en caso de trata de personas.
“Esto refuerza las acciones de gobierno en cuanto a la desburocratización y modernización, para tener una ventanilla única; potencia los recursos humanos y tecnológicos y reduce los costos y para el contribuyente hay una mirada única, un único canal para facilitar el cumplimiento”, dijeron.
“Esto es parte de lo que ya venimos trabajando. La modernización de una organización de mayor cercanía al contribuyente y empleador”, dijeron en la entidad. “Queremos además mirar desde una ventanilla única el blanqueo y la moratoria”, afirmaron sobre las medidas aprobadas en el paquete fiscal.
“Que la presente medida propenderá a la complementación e interrelación entre la materia impositiva y la de los tributos del sistema de la Seguridad Social, en miras de lograr sinergia en las actividades operativas de la AFIP”, agrega. “Que ello contribuirá a constituir una Administración Pública a favor del ciudadano en un marco de eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios, prioridad del Estado Nacional”.
La recaudación y el paquete fiscal
La decisión de la AFIP se enmarca en una economía que requiere recursos, bajar gastos y sumar ingresos. De hecho, según informó la Administración, lo embolsado en el sexto mes del año ascenso a $11.297.649 millones, lo que, si bien nominalmente implicó un aumento de 221,2%, respecto de igual período de 2023, en términos reales significó una caída de 14%. En ese contexto, de recesión, el Gobierno enfrenta además el desafío de eliminar -o reducir- el impuesto PAÍS, que hoy representa casi siete puntos de la recaudación.
Por eso, ahora, el oficialismo pone a punto la AFIP que dirige Misrahi para lo que viene después de la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal: la moratoria y el blanqueo de capitales.


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.

Koopmann sale a la cancha en el centro neuquino: despliegue institucional regional con sello zapalino

Concesión en Chapelco: Saloniti celebra “una conquista de todos”



Arrancó julio y los contribuyentes adheridos al Monotributo se encuentran con tres novedades muy importantes. Los aspectos centrales del cambio

El Gobierno prepara un decreto para disolver Vialidad Nacional y transferir el control del tránsito a la Gendarmería
Política06 de julio de 2025Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte

El fiscal general aceptó que Cristina Kirchner cumpla arresto domiciliario, pero pidió un cambio de lugar
Política07 de julio de 2025Mario Villar se diferenció de los pedidos de Luciani y Mola y propuso un traslado de San José 1111; la defensa pidió anular el régimen de visitas y que le saquen la tobillera
