
Javier Milei quiere sumar las Fuerzas Armadas a la lucha contra el narcotráfico
En el marco de la escalada de violencia en Rosario, el Presidente enviará un proyecto al Congreso para reformar la ley de Seguridad Interior.


El presidente Javier Milei expresó su intención de enviar al Congreso un proyecto para modificar la ley de Seguridad Interior y permitirle a las Fuerzas Armadas "tomar acciones adicionales" en cuestiones domésticas, acción que no está permitida por la actual legislación nacional.
"Estamos evaluando enviar una nueva ley de Seguridad Interior que permita que las Fuerzas Armadas puedan tomar algunas acciones adicionales"
El jefe de Estado durante una entrevista en Crónica TV agregó: “Lo vamos a mandar, es algo que discutimos este martes en el Gabinete. Luis Petri (ministro de Defensa) trajo la ley pero Patricia (Bullrich) estaba en el avión. Me pareció imprudente tomar una decisión final cuando faltaba una de las partes".
Frente a la violencia que se vive en Rosario por el avance del "narcoterrorismo", Milei anticipó que las Fuerzas Armadas "van a tomar acciones acorde a la calidad de los eventos que estén ocurriendo". "Está reglamentada la forma en la cual tomás acciones, no es cualquier forma, está determinado el formato", agregó.
Javier Milei con Patricia Bullrich y Luis Petri
Patricia Bullrich impulsa la participación de las Fuerzas Armadas en Seguridad Interior
Pese al impedimento legal y a las divisiones de las tropas militares, Patricia Bullrich se monta sobre la violencia sin control que se registra en Rosario y el avance de las organizaciones “narcoterroristas” para apurar cambios en la ley de Seguridad Interior y permitir la intervención de las Fuerzas Armadas.
La intención del Gobierno para que las Fuerzas Armadas puedan tener atribuciones "adicionales" se encuentran limitadas por la ley actual que en su artículo 27 solo las autoriza a la afectación de "sus servicios de arsenales, intendencia, sanidad, veterinaria, construcciones y transporte, así como de elementos de ingenieros y comunicaciones".


Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”

Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.




El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros








Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.