
Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, hasta ahí: bancan a Ignacio Torres, pero no quieren cerrar el grifo
Los gobernadores de Río Negro y Neuquén respaldaron el planteo de Chubut al Gobierno por los recursos. A la vez, buscan mantener la producción de gas y petróleo.
Ariel Boffelli
En medio de la guerra entre las provincias y el presidente Javier Milei, los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa( Neuquén) matizaron los términos de la pelea que encarna su par chubutense Ignacio Torres y advirtieron “que no habría Nación” sin la energía de la Patagonia, pero pidieron agotar instancias para no cortar la producción de hidrocarburos.
“Antes de producir medidas sin retorno, hay muchas alternativas a explorar. Todos somos hombres de la democracia, intentaremos hablar todo el tiempo y las veces que sea necesario. Luego está el Congreso, las legislaturas y la Justicia. El corte de suministro es la última instancia, cuando están agotadas todas las vías”, especificó Weretilneck este lunes durante un acto que compartió con Figueroa y en el que ambos reclamaron el manejo de las represas del Comahue.
Como explicó Letra P, fue Torres quien puso un plazo hasta el miércoles si la Casa Rosada no enviaba fondos coparticipables: sin dinero fresco del Tesoro, no sale una gota de petróleo del golfo San Jorge al país, desafió el chubutense al Ejecutivo.
No parar, clave para Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa
La guerra del gas y el petróleo mentada por Torres propició un revuelo en las cuencas productivas, sobre todo en Vaca Muerta. Neuquén concentra una millonaria inversión que Figueroa pretende alambrar, sobre todo con la necesidad de fondos para hacer frente a una abultada deuda en dólares con vencimientos superiores a los 300 millones de la moneda extranjera en el corto plazo.
Weretilneck, que este año busca modificar la matriz productiva de Río Negro, avanza en la renegociación de los contratos petroleros. La instancia, similar al contexto de 2014 cuando se hizo cargo del gobierno tras el asesinato de Carlos Soria, es clave para que ingresen nuevos fondos ante la apremiante debilidad de las cuentas públicas.
“No permitimos que se ahogue a un compañero gobernador, pero el camino es el diálogo, el Congreso y la Justicia. Estamos dispuestos a dialogar con el gobierno nacional, esta crisis no fue producto de las provincias. No tenemos nada que ver con la crisis de inflación y deuda. Estamos dispuestos a trabajar”, reconoció Figueroa, sumándose a la crítica.
“Tenemos que ser coherentes a la hora de mostrarnos hacia el mundo para seguir atrayendo inversiones y seguir otorgando seguridad jurídica", añadió.
Patagonia petrolera
Estas declaraciones, coindicen con la postura de Marcelo Rucci, secretario general del poderoso e influyente Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que rechazó una medida de fuerza en solidaridad con lo sucedido en Chubut. "Es un conflicto que debe resolverse por los canales correspondientes”, propuso, en un anticipo a la postura de los gobernadores este lunes.


El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros





El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.





Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.


La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.

Cadena nacional de Javier Milei por el Presupuesto 2026, en vivo: uno por uno, todos los anuncios del presidente
PolíticaEl minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios