
La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.
Las voces en contra de la prórroga de las concesiones de las centrales hidroeléctricas del Comahue se multiplicaron. La legisladora Lorena Parrilli se volcó a las redes sociales para emitir un comunicado en el que exclamó:
"Basta de regalar patrimonio neuquino" y criticó duramente al gobernador, Rolando Figueroa.
Aseguró que la decisión del gobierno nacional es un paso previo a la privatización de las represas que se encuentran en Río Negro y Neuquén.
Remarcó que en los últimos meses del año pasado se vencieron las concesiones correspondientes a "El Chocón y Arroyito", "Alicurá", "Planicie Banderita" y "Piedra del Águila". Frente a esto, la legisladora expresó: "Corresponde que el manejo de la operación vuelva al poder concedente, la Secretaría de Energía de la Nación".
En diciembre, antes de que se avanzara con el decreto, el bloque del Frente de Todos había presentado un proyecto para que la administración de las hidroeléctricas sea asumida por el gobierno nacional junto a los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro.
Parrilli indicó que mientras duren las prórrogas, dos meses, "las concesionarias siguen remesando dinero al exterior y privando al Estado de recursos genuinos" y, a continuación, exclamó: "Algo inadmisible en este contexto". Por último, recordó la iniciativa que junto a sus pares presentaron en la Legislatura de Neuquén.
Apuntó contra el bloque que acompaña la gestión de Figueroa al afirmar que no apoyarán la propuesta.
"El silencio del gobernador hace mucho ruido, contrasta con los crecientes reclamos de su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, y alimenta las peores versiones de cogobierno y pacto oscuros", planteó.
Le reclamó al mandatario provincial que se "ponga en la cabeza de la defensa de las hidroeléctricas".
La Justicia determinó que quede fuera del padrón definitivo por la condena en la causa Vialidad.
Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.
Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.
Mientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.
Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.