
El aumento para los estatales neuquinos será de 40 por ciento
La inflación de los últimos meses repercutirá en los sueldos de los estatales neuquinos quienes cobrarán 40 por ciento segun el IPC.
Economía en Neuquén

El aumento para los estatales neuquinos será de 40 por ciento, aunque no hay confirmación oficial.
El secretario general de ATE en Neuquén, Carlos Quintriqueo, aclaró que las últimas mediciones del IPC tuvo una inflación mensual del 25% a nivel nacional, que repercutirá en una suba salarial del 40% para los trabajadores estatales.
Este sería el último aumento del acta acuerdo firmada en el 2023, hasta tanto no haya un nuevo encuentro salarial entre los representantes del gobierno de Rolando Figueroa con los gremios. Se habla de que podría llevarse a cabo en el mes de febrero.
En el pasado mes de agosto, en conferencia de prensa, Figueroa señaló que "el IPC seguirá vigente para todos los trabajadores del estado".
En ese momento confirmó que "voy a mantener el IPC y lo vamos a respetar porque tenemos que salir adelante. Trabajaremos para obtener los recursos".
A nivel nacional, la inflación de diciembre fue de 25,5% y el acumulado de 2023 llegó a 211,4%. La inflación de Neuquén en diciembre fue de 23,2% y alcanzó el 208% durante 2023


Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”

Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.



El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros







Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”