
Osvaldo LLancafilo; El espíritu del proyecto de Ley que se está discutiendo "roza la inconstitucionalidad"
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo advirtió sobre las implicancias para Vaca Muerta en el debate de la Ley Ómnibus en el congreso.


En el marco de la segunda jornada de debates en el Congreso de la Nación sobre el proyecto de la Ley Ómnibus, el diputado neuquino Osvaldo Llancafilo expresó sus fundamentos, centrándose en las políticas hidrocarburíferas que afectan directamente a la región de Vaca Muerta.
"No podemos soslayar la ley 17.319 de hidrocarburos que generó un andamiaje legislativo y jurídico que no podemos dejar pasar a la hora de tratar este proyecto ley. Como se plantea en la Ley Ómnibus el Poder Ejecutivo Nacional pasaría a ser la máxima autoridad de aplicación para otorgar permisos, concesiones, autorizaciones y cesiones, Osvaldo Llancafilo.
Llancafilo, miembro del MPN, respaldó las iniciativas destinadas a estabilizar la economía, pero detuvo su discurso para señalar preocupaciones específicas en relación con los recursos hidrocarburíferos de Neuquén. Destacó la importancia de la Ley 17.319 de hidrocarburos y advirtió sobre posibles implicancias que podrían afectar la estabilidad jurídica y legislativa establecida por dicha normativa.
"La propuesta de la Ley Ómnibus otorgaría al Poder Ejecutivo Nacional la máxima autoridad en la emisión de permisos, concesiones, autorizaciones y cesiones. Esto plantea interrogantes significativos en relación con la autonomía de las provincias", aseguró Llancafilo durante su intervención.
El diputado neuquino destacó que el espíritu del proyecto de ley en discusión "roza la inconstitucionalidad" y resaltó la influencia directa de las inversiones en la cuenca neuquina y Vaca Muerta en las divisas de Neuquén y Argentina en general.
En relación con la nacionalización de los recursos provinciales, Llancafilo expresó su preocupación por la eliminación de los modelos de licitación para las provincias y la Secretaría de Energía de la Nación. También llamó la atención sobre la exclusión de Energía de Nación en este aspecto del proyecto.
"llama la atención que el Poder Ejecutivo saque a Energía de Nación de este articulado".
Al referirse al transporte, almacenamiento y distribución de energía, el diputado mencionó que, si bien ven con buenos ojos la posibilidad de buscar inversiones de operadoras no radicadas en la provincia, la falta de claridad sobre quién llevará a cabo estas operaciones genera incertidumbre.



La obra, impulsada por el Gobierno provincial y el municipio, alcanza importantes progresos en el galpón principal y las instalaciones complementarias. La inversión supera los 870 millones de pesos.

Región del Alto Neuquén: quedó habilitado el puente de Caepe Malal sobre el río Curi Leuvú
ActualidadCon una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.

Piden al CPE medidas para garantizar la continuidad del profesorado de Educación Inicial en Chos Malal
LegislaturaLa diputada Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) solicitó la intervención del organismo ante irregularidades que afectan la formación docente en el ISFD N°2.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.


La Municipalidad de Neuquén secuestró 14 autos por operar con aplicaciones no autorizadas
Tras la entrada en vigencia de la ordenanza que regula el uso de plataformas tecnológicas de transporte, el municipio intensificó los controles y advirtió que será “implacable” con quienes trabajen sin habilitación.

