
Nueva propuesta de emergencia Sanitaria fue enviada a la legislatura por el gobernador Figueroa
«Situación compleja» en Neuquén El objetivo es ponerle fin a la falta de insumos y de medicamentos en el sistema de Salud Pública.
Política03 de enero de 2024
En un intento por abordar la "situación compleja" en la provincia de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa ha presentado un proyecto de ley de emergencia sanitaria para el Sistema de Salud Pública. Según el mandatario, la iniciativa tiene como objetivo abordar de manera urgente la escasez de medicamentos e insumos que afecta a diversos centros de salud, generando perjuicios para los pacientes.
El ejecutivo fundamenta la propuesta en la necesidad de resolver la crisis heredada, que se traduce en una deuda significativa de 11.400.000.000 de pesos al 10 de diciembre de 2023.
El proyecto solicita la autorización para adquirir, mediante contratación directa, los bienes y servicios esenciales para garantizar el acceso a la salud, previa presentación de un informe fundado.
Entre las causas atribuidas a la situación actual, se destacan el contexto global, la pandemia, la difícil situación económica del país, y la administración deficiente de los recursos. El gobierno subraya la existencia de indicadores críticos en el acceso a la salud, como la cantidad de profesionales por habitante, la oferta de consultas y la falta de insumos en toda la provincia.
La falta de insumos médicos básicos, medicamentos, alimentos, instrumental y reactivos de laboratorio se ha agravado durante el último año, afectando tanto la atención ambulatoria como la internación, así como el diagnóstico y la medicación de los pacientes.
El proyecto también propone la creación de un Comité de Emergencia Sanitaria, compuesto por representantes del Ministerio de Salud, de cada región sanitaria, de la Legislatura y de las organizaciones de pacientes y usuarios del sistema de salud público. Este comité deberá presentar informes cada 45 días a la Legislatura sobre las condiciones sanitarias, insumos, mantenimiento, equipamiento y necesidades detectadas, con el ministerio de Salud como autoridad de aplicación.
La implementación de medidas administrativas simplificadas se destaca como indispensable para una adquisición rápida y eficiente de bienes y servicios en la emergencia, según lo señalado en los fundamentos del Ejecutivo. La propuesta ahora espera la evaluación y posible aprobación por parte de la Legislatura provincial.


Rucci enciende la mecha: Petroleros pone primera rumbo al Congreso y lanza su armado político electoral


Figueroa pone límites: “La Nación nos debe mucho dinero y no vamos a entregar el ISSN”
Política19 de junio de 2025El gobernador de Neuquén denunció una deuda millonaria del Estado nacional por la caja jubilatoria y rechazó cualquier intento de intervención sobre el sistema previsional provincial.

La Norpatagonia se planta: Neuquén y Río Negro trazan una hoja de ruta contra el centralismo

El frente Neuquinizate y Primero Neuquén formalizaron la alianza de cara a las legislativas nacionales


Concesión en Chapelco: Saloniti celebra “una conquista de todos”

Rucci enciende la mecha: Petroleros pone primera rumbo al Congreso y lanza su armado político electoral


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino