
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Se estima que la caída oscila entre un 15 y un 20 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
TURISMO28 de diciembre de 2023La provincia de Neuquén enfrenta un panorama desafiante en cuanto a turismo se refiere, ya que las reservas para la temporada de verano han experimentado una notable disminución, según informes del Ministerio de Turismo.
Destinos turísticos destacados como San Martín de los Andes y Villa la Angostura muestran una reducción significativa en las reservas, con un 50 por ciento y cifras similares a las del año anterior, respectivamente.
El Ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, atribuye esta situación a las medidas económicas implementadas recientemente, las cuales han generado una cautela entre los potenciales visitantes a la hora de realizar reservas. No obstante, Capiet también señaló que espera una demanda espontánea posterior a estas medidas.
En cuanto a la procedencia de los turistas, se prevé que el flujo principal provenga del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Capiet afirmó que estos visitantes podrían optar por destinos locales en lugar de viajar a lugares más lejanos, como Córdoba.
“Hay una volatilidad de precios y se dio un mecanismo que no colaboró. Por ejemplo, si una habitación vale 100 pesos y uno deposita el total la tiene asegurada a ese valor. Ahora, si de los 100 pesos deposito 50, probablemente ese otro 50 quede congelado y en enero se revisa a cuánto se cancela. Muchos lo acordaron al valor del dólar blue” Gustavo Capiet.
Uno de los factores que ha afectado las reservas es la volatilidad de los precios y la modalidad de pago para el alojamiento. La especulación por parte de los propietarios, vinculada al proceso inflacionario, ha llevado a que muchos potenciales turistas decidan no contratar.
Asimismo, se espera un importante flujo de turistas chilenos que buscan alojamiento sin realizar previas reservas. Capiet destacó que Argentina sigue siendo un destino asequible para los chilenos, lo que podría impulsar la llegada de visitantes desde el país vecino.
“Ellos no tienen por modalidad reservar, sino cruzar y buscar un alojamiento. Del otro lado de la frontera tenemos 4 millones de chilenos, y la realidad es que Argentina para ellos sigue siendo barata”.
La incertidumbre respecto a los porcentajes de ocupación es evidente, y el ministro neuquino reconoce que la situación será día a día. A pesar de ello, se mantiene la confianza en la ventaja que poseen frente a destinos turísticos del país con menos afluencia de turistas extranjeros.
La temporada de verano en Neuquén se vislumbra como un desafío para el sector turístico, que deberá adaptarse a la demanda fluctuante y las condiciones económicas cambiantes.
Desde la cartera turística provincial propusieron a organismos nacionales llevar a cabo acciones para optimizar la experiencia de las personas que transitan por estos cruces con destino a la provincia o hacia Chile.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
Espectáculos en vivo, música, danza y un pesebre viviente son parte de los atractivos. También se podrá disfrutar de actividades lúdicas y recreativas, talleres de manualidades navideñas y una Feria de Productores locales.
La diferencia de precios en comparación con la Costa Atlántica es abismal. Una lata de cerveza en la playa cuesta 10 reales ($1600), una caipirinha 24 ($4800) y alquilar una sombrilla 8 ($ 1400).
Una aventura para disfrutar e interpretar los misterios de la naturaleza neuquina.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Denominada “Manifiesto” la convocatoria es un llamado para artistas visuales de Neuquén, que estén interesados en exponer sus trabajos en Casa de las Leyes Espacio Cultural.
La Saladita viene a calzar y vestir a toda la familia. Una oportunidad que se abre paso en un predio privado al costado de la ruta 7.
El joven neuquino dio su vida por la Patria. Murió el 3 de abril de 1982 en la Guerra de Malvinas y sus restos fueron traídos de regreso a su localidad, donde se erige un mausoleo en su honor, y es patrimonio histórico provincial