
Apuesta de riesgo: Milei dijo que si el Congreso no le aprueba el decretazo llamará a un plebiscito
"El megadecreto tiene más de 75% de aprobación", aseguró el presidente. "Quiero que el Congreso me explique por qué se pone en contra de la gente", dijo.
ActualidadJavier Milei lanzó este martes una apuesta de altísimo riesgo y dijo que si el decretazo de desregulación de la economía es rechazado en el Congreso o en la Justicia, convocará a un plebiscito para validarlo.
Milei. "El megadecreto tiene más de 75% de aprobación, quiero que el Congreso me explique por qué quieren algo en contra de la gente", explicó.
La declaración impacta porque sugiere que el Presidente tiene un diagnóstico pesimista de la aprobación del decreto por parte del Congreso.
Pero sobre todo, implica un riesgo altísimo cuando lleva apenas dos semanas en el poder. ¿Cómo quedaría su Gobierno si llama a un plebiscito para una norma tan medular y lo pierde?
"Cristina se ha cansado de firmar DNUs, Macri y Alberto también. Si lo firmo yo, no se puede", dijo Milei.
Menemismo sin Menem
"Lo que presentó Sturzenegger es un tercio de la reforma", dijo en referencia al DNU que modifica o elimina más de 300 leyes.
Al cierre de esta nota, no había buenos augurios para el decreto 70/2023 ni los proyectos de ley del paquete u "Ómnibus", que todavía no ingresaron al Congreso. Así, los legisladores oficialistas alegaban que desconocían su contenido y un sector del peronismo advertía que los proyectos de Milei no pasarían.
Por caso, la reversión de ganancias no tenía pronóstico favorable en la Cámara Alta. Si el bloque de Unión por la Patria (UP) vota de manera uniforme y se suman Edgardo Kueider y Carlos "Camau" Espínola, ambos de Unidad Federal, la oposición estaría a dos votos de voltear el proyecto. Esas voluntades podrían pescarse entre los legisladores misioneros, su par rionegrina o, incluso, los santacruceños que se impusieron junto a Claudio Vidal pero no se mueven linealmente con el gobernador.
En Diputados, fuentes parlamentarias también auguraban un rechazo opositor a esa iniciativa. El activismo de los legisladores de extracción sindical podría ser determinante, tanto que hasta es probable que Milei se quede sin el apoyo del diputado Pablo Ansaloni, quien integra las filas libertarias pero ingresó en su momento por el macrismo, dio el salto al massismo y es, antes que nada, un dirigente de la UATRE.
¿Por qué le urgiría a Milei mover el Senado, si el decreto está y, cuanto menos se debata, mejor para ellos?.
Incluso, desde una oficina del Senado dijeron a este medio que no se sabía si quiera si el expediente de Boleta Única de Papel sería el que ya acredita media sanción de Diputados o si se impulsaría uno nuevo.
Esa clase de posturas anima especulaciones de todo tipo en la oposición. Una senadora de Juntos por el Cambio (JxC) comentó que "el Senado está demasiado tranquilo". "¿Por qué le urgiría a Milei mover el Senado, si el decreto está y, cuanto menos se debata, mejor para ellos?", dijo.
Desde el kirchnerismo, en cambio, reconocen el riesgo de que el Presidente utilice su choque contra un Congreso que le trabe sus medidas para radicalizar a sus seguidores. "Está empujando la pelea hacia un escenario de todo o nada y no sabe cómo puede salir", argumentó un diputado con pertenencia gremial.
El ex diputado lavagnista Alejandro "Topo" Rodríguez relativizó la definición de Milei sobre la idea de plebiscitar el DNU. "La Constitución Nacional se lo permite, en su artículo 40. Puede convocar a una Consulta Popular, pero su resultado no es vinculante y el voto ciudadano no es obligatorio. Más allá del contenido que se ponga a elección en la Consulta Popular, la oportunidad significará una relegitimación o un debilitamiento de la figura presidencial", explicó el legislador mandato cumplido.


Se trata de un beneficio especial con cuotas sin interés para acompañar a sus clientes en esta temporada. Participan comercios adheridos de diversos rubros, entre ellos: servicios y actividades turísticas, artículos de pesca, transporte, alojamiento, viveros, florerías y camping.

Gran noticia para Franco Colapinto: expertos aseguran que tendrá el mejor motor de la Fórmula 1 en 2026
Existe un consenso en la parrilla de la categoría sobre uno de los fabricantes que contribuirá en el armado del auto de Alpine el año próximo.





Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

Chubut con "Nacho" Torres, encabeza los gobernadores con mejor aprobación ciudadana de la Patagonia según CB Consultora
EncuestaMientras Neuquén con Rolando Figueroa con un 3,4 % menos que la medición anterior, registran con Río Negro, retrocesos en la percepción pública.

La Provincia lanzó la licitación para construir una nueva escuela técnica en el oeste neuquino
Educación en NeuquénLa obra cuenta con un presupuesto de más de 10.200 millones de pesos; se emplazará en el lote cedido por el municipio de Neuquén a la cartera educativa sobre calle Casimiro Gómez.

Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.
