
Figueroa e intendentes dan el primer paso en la regionalización desde Chos Malal
Figueroa y la Descentralización Gubernamental

En un encuentro en Chos Malal, el gobernador Rolando Figueroa marca el camino hacia la regionalización de Neuquén. Acompañado por intendentes de la zona norte y noroeste de la provincia, Figueroa encabezó una reunión que busca establecer la primera de las siete regiones planificadas.
La iniciativa, parte fundamental del programa de acción del mandatario, tiene como objetivo primordial "acercar el gobierno a la gente". Desde tierras norteñas, donde la colaboración regional ya tiene antecedentes, Figueroa expresó la importancia de este paso inicial en la descentralización administrativa.
"Vamos a lanzar la constitución de la primera región desde acá, desde el norte neuquino", afirmó Figueroa.
Anunciando la designación del representante de Jefatura de Gabinete para esta región y la presencia de todos los intendentes de la amplia zona. El gobernador destacó que este modelo se replicará en distintas ubicaciones, consolidando la creación de las siete regiones provinciales.
Agregó que “vamos a lanzar la constitución de la primera región desde acá, desde el norte neuquino, designando a quien va a ser el representante también de Jefatura de Gabinete", y con la presencia de todos los intendentes de toda la amplia región.
El gobernador indicó que “en distintos lugares vamos a estar llevando adelante esta organización de las siete regiones de provincia, sobre todo convalidando, como decía antes, la posibilidad de que el gobierno sea cercano a la gente. Y esa cercanía también tiene que partir desde los municipios”.
Estuvieron presentes el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, y los intendentes Nicolás Albarracín, de Chos Malal; Malvina Antiñir de Manzano Amargo; Jorge Gutiérrez de Tricao Malal; Oscar Mansegosa de Caviahue-Copahue; Marisa Antiñir de Las Ovejas; Silvia Canales de El Cholar; Cristian Puentes de El Huecú; Manuel San Martín de Andacollo, Alejandra Vázquez de Guañacos, Luis Sepúlveda de Huinganco y Víctor Ortega de Los Miches, entre otros.
Figueroa propuso en su plataforma avanzar hacia un mayor federalismo, en ese sentido se dirige su anuncio de regionalización de la provincia con el objetivo de descentralizar la administración. El gobernador sostuvo que se pretende «que los vecinos tengan acceso a funcionarios con poder de decisión», en el marco de una provincia planificada y participativa, con servicios básicos, acceso y conectividad.
“Los ministerios deben contar con presencia y recursos en cada una de las regiones”, había expresado el gobernador.


Análisis | “Neuquén y el desafío de construir soberanía política desde el interior”
“Neuquén y el interior productivo reclaman un nuevo equilibrio en la representación nacional.”

Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.



El Wall Street Journal afirma que Karina pasó de ser un activo a un peligro para Milei
Según el WSJ, el escándalo de las coimas impactó en la elección bonaerense. Para el diario neoyorquino, el fracaso electoral en PBA sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros








Editorial político | Congreso vs. Casa Rosada: un revés que marca límites al poder de Milei
La derrota parlamentaria dejó expuesto al Gobierno: ni los fondos discrecionales a provincias ni la disciplina del PRO alcanzaron para sostener la estrategia libertaria. Con dos tercios, la oposición garantizó la vigencia de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.