
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Los pasajeros de la región se encontraron este jueves con un significativo aumento en la tarifa.
Actualidad07 de diciembre de 2023El boleto del COLE en Neuquén sufrió desde las 00 horas de este jueves un aumento del 43,59%. Los pasajeros que se subieron a las unidades desde temprano detallaron que la tarifa ahora se sitúa en 280 pesos. La Municipalidad confirmó este incremento en la tarifa plana de COLE a través de un comunicado oficial, justificándolo como una respuesta a la estructura de costos que está en constante evaluación según el contrato de concesión.
La nueva tarifa del COLE: $280.
El salto de tarifas, desde los anteriores 195 pesos a los actuales 280 pesos, se atribuye a los desequilibrios generados en la estructura de costos debido a aumentos significativos en insumos básicos del sistema de transporte, tales como gasoil, lubricantes y cubiertas. Este ajuste se aplica a los servicios proporcionados por las dos empresas prestadoras, Tigre Iguazú y Ko Ko, que operan en la capital neuquina.
Este no es el primer aumento reciente: apenas hace dos meses, el 10 de octubre, el boleto experimentó un aumento del 11,49%, pasando de 174 a 195 pesos. En esa ocasión, el gobierno municipal justificó el aumento por el impacto inflacionario en la actividad, mediante un decreto que generó opiniones encontradas entre los usuarios del transporte público en la ciudad.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El intendente Carlos Koopmann expuso en Mendoza la experiencia local con la gestión de residuos, durante un encuentro que reunió a más de 80 mandatarios de todo el país. Zapala fue destacada por su política ambiental con fuerte participación vecinal.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
El acto se llevó a cabo este jueves en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Estas son las cotizaciones este 17 de abril, en plena Semana Santa.