
La Legislatura marca agenda educativa con respaldo político y social
El proyecto recibió 28 votos a favor y tres en contra, en una sesión breve y con pocas intervenciones. Se espera que sea aprobado en particular durante la madrugada.
Legislatura29 de noviembre de 2023
El proyecto que prevé recursos totales por 2,06 billones de pesos y gastos por 1,94 billones recibió 28 votos a favor y tres en contra. A la madrugada, se espera que sea aprobado en particular, instancia para la que algunos diputados plantearon objeciones al texto.
Siguiendo los cálculos del escrito, elaborado por el actual ministro de Economía Guillermo Pons y acompañado por el próximo oficialismo, el gobierno que asumirá el 10 de diciembre contará con un superávit financiero estimado por más de 118.000 millones de pesos.
A lo largo del debate, que no se extendió por más de una hora, algunos legisladores manifestaron su intención de votar positivamente el proyecto en general, aunque cuestionaron artículos puntuales del texto.
Ese fue el caso del diputado radical César Gass, que si bien justificó su acompañamiento en la necesidad de «darle herramientas al gobernador electo», cuestionó con dureza el artículo 46 del proyecto, que permite usar recursos del Fondo de Estabilización para «pagar deuda».
Decididamente en contra se expresaron los diputados del Frente de Izquierda, quienes aseguraron que el presupuesto «tiene dadas vueltas las prioridades«. La legisladora Blanca López crítico en esa línea el peso del financiamiento externo y que se vuelva al mecanismo de «tomar deuda para pagar deuda».
El Presupuesto 2024 en números
Respecto a los gastos corrientes, capítulo central del proyecto, se estima un total de 1,61 billones de pesos, de los cuales el 62% se destinará para el pago de salarios del personal del estado provincial.
Mientras, un 22% irá a transferencias corrientes, incluida la coparticipación a municipios, el 11% a bienes y servicios, y el 4% tendrá como destino el pago de intereses y gastos de la deuda.
Por su parte, los ingresos corrientes estimados en 2,03 billones de pesos provendrán en un 41% de las regalías y canon extraordinario de producción, un 31% de los impuestos provinciales, en un 21% de los impuestos nacionales, y el 7% restante de otros recursos.
La fuerte baja de tasas en las principales cuentas remuneradas reordenó el podio de las mejores alternativas para los ahorristas. Qué conviene hoy
A pesar de las discrepancias con algunos gremios la conducción de Aerolíneas enseña números positivos que justifican las ideas privatizadoras del gobierno.
Arrancó julio y los contribuyentes adheridos al Monotributo se encuentran con tres novedades muy importantes. Los aspectos centrales del cambio
Se publicaría en el Boletín Oficial antes del 8 de julio próximo; incluiría, además, la disolución de varios entes referidos a la movilidad y el transporte