
Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino
En un esfuerzo por frenar la fuga de talento hacia el sector privado, el concejal Guillermo Monzani presenta un proyecto que busca aumentar significativamente el salario del intendente Mariano Gaido en Neuquén. Esta medida, que también incluye mejoras salariales basadas en títulos universitarios, podría beneficiar a más de 50 profesionales y miembros del plantel político, al tiempo que aborda las disparidades salariales en el municipio. La propuesta se debatirá en las próximas sesiones del concejo.
Actualidad25 de noviembre de 2023En una iniciativa presentada por el concejal Guillermo Monzani del bloque Juntos por Neuquén y diputado electo por los libertarios, se busca aumentar el sueldo del intendente Mariano Gaido en Neuquén. Este proyecto tiene como objetivo evitar la fuga de profesionales del municipio hacia el sector privado, ya que actualmente reciben entre el 70% y el 80% del salario del intendente como límite.
La propuesta apunta a incrementar en más de un 40% el salario del intendente, con mejoras salariales relacionadas con el título universitario, lo que beneficiaría al personal técnico del municipio. Según Monzani, el sueldo del jefe comunal alcanza los 770,000 pesos, mientras que los concejales perciben alrededor de 640,000 a 670,000 pesos. Esto ha llevado a situaciones donde el personal temporario de verano gana más que el intendente, e incluso los directores generales reciben más que secretarios o subsecretarios.
Tanto los concejales como secretarios y subsecretarios utilizan el salario del intendente como referencia para establecer sus ingresos, con variaciones basadas en títulos y antigüedad. Sin embargo, algunos funcionarios señalan que los sueldos que paga la comuna a los profesionales son la mitad de lo que reciben algunos subsecretarios o directores con títulos, lo que ha provocado la migración de estos profesionales a empresas privadas o el gobierno provincial, donde los salarios son significativamente más altos.
El proyecto también podría llevar el salario del intendente a 1.2 millones de pesos, con el objetivo de mejorar los salarios de unos 50 profesionales y miembros del plantel político, mediante un aumento porcentual basado en sus títulos.
Monzani subrayó la importancia de áreas técnicas como Obras Públicas o Hacienda, donde la responsabilidad de un subsecretario o secretario supera la de un director. Sin embargo, debido a las restricciones en horas extras, no es posible contar con esos incentivos para mejorar la oferta salarial.
Esta iniciativa busca abordar las disparidades salariales en el municipio neuquino y retener a profesionales clave al mejorar los sueldos basados en títulos universitarios. El proyecto aún no tiene un despacho, pero se espera que se discuta y sancione en las últimas sesiones del año.
Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino
Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud en cuatro jurisdicciones.
El mediocampista sueña con vestir la camiseta del Xeneize y compartir equipo con su amigo y compañero de Roma.
Adiós a las trabas: habilitan la importación de autos para particulares y simplifican los requisitos El Ejecutivo estableció un nuevo procedimiento para que cualquier ciudadano pueda importar vehículos cero kilómetro de forma particular. ¿Cómo es el trámite?
La Legislatura marca agenda educativa con respaldo político y social