458215527_935299128628498_8651706134069199132_n

Una encuesta marca el favoritismo de Sergio Massa en el balotaje

Un estudio de la consultora Analogías ubica al candidato de Unión por la Patria ocho puntos por encima de Javier Milei. El rol clave de las mujeres y qué pasa con los indecisos y el voto en blanco.

ENCUESTA26 de octubre de 2023RedacciónRedacción
782990-whatsapp-20image-202023-10-26-20at-2017-54-34

CONOCE-EL-CUADRO-TARIFARIO-VIGENTE

Un estudio de la consultora Analogías ubicó al candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, como el ganador del balotaje del próximo 19 de noviembre, con una intención de voto del 42,4%, dejando en un lejano segundo puesto al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, que según este relevamiento tendría el 34,3% de intención de voto.

El estudio, que alcanzó a 1.954 personas de todo el país, se realizó bajo modalidad telefónica entre el 23 y 25 de octubre, en medio de "un álgido contexto de debate entre dirigentes opositores, y, principalmente, un acentuado estado de deliberación ciudadana", señaló la consultora.

Massa, según los resultados de este relevamiento, lidera la intención de voto con el 42,4%, con mayoría de votantes mujeres de entre 45 y 59 años.

Milei, por su parte, obtuvo un 34,3% de intención de voto, con mayoría de votantes varones de segmentos jóvenes entre 16 y 29 años.

Por fuera de esas dos opciones, el 5,8% de los entrevistados y entrevistadas dijo que votará en blanco y el 17,5% respondió que "no sabe" aún qué hará en el balotaje del 19 de noviembre.

782990-encuesta-202-0
 
Massa, plantea Analogía, aparece como favorito "confirmando toda su adhesión del pasado domingo, sumando alrededor de una tercera parte de los votantes de Juan Schiaretti, el 60% de los del Frente de Izquierda, y casi un 15% de los votantes de Juntos por el Cambio, que al momento presentan una gran dispersión entre las candidaturas que irán a la segunda vuelta y el 'no sabe'".

El estudio de esta consultora también reveló que el 52% de las personas encuestadas se manifestó "en acuerdo" con la conformación de un gobierno de unidad nacional --propuesta de Sergio Massa-- "como respuesta a la etapa que vive la Argentina", frente a un 23,4% que se expresó "en desacuerdo" y un 24,6% que respondió no saber.

782990-encuesta-201-0

multimedia.miniatura.bc77606a27348820.QmFubmVyIHBhdXRhICg5OTAgeCAyMDAgcHgpICgxKV9taW5pYXR1cmEuZ2lm

multimedia.normal.867762e476b86014.MTQ0MzYwMTI4NDE5MjE2ODM0MDBfbm9ybWFsLndlYnA=

Te puede interesar
Sin título

Ranking: cómo miden los gobernadores patagónicos

ENCUESTA11 de mayo de 2022

Según las mediciones de mayo de la Consultora CB, la imagen positiva de Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro) viene en alza. La de Alicia Kirchner (Santa Cruz) también pero aún así se posiciona en el anteúltimo lugar

Lo más visto
sophia-floresch-se-define-en-su-perfil-de-x-como-NZAIKEDWPZB5HFLFL5Y7AP2RFI

Una piloto de la academia de Alpine cuestionó la compra de Franco Colapinto y se quejó por la “falta de oportunidades” para las mujeres en la Fórmula 1

Fórmula 115 de enero de 2025

Se trata de un posteo que realizó Sophia Floresch en noviembre y que se viralizó en las últimas horas donde critica que la escudería francesa recorte los fondos para los pilotos de la academia y ofrezca un gran monto para la llegada del argentino; recordó un accidente entre ambos que los dejó fuera de las 24 horas de Le Mans en 2021

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email