
El acto se realiza en la localidad cordobesa de Tío Pujío a donde el funcionario fue acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de la firma estatal Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.
Massa había dicho que lo obra «aportará previsibilidad a los sectores de la demanda y la posibilidad de que los sectores industriales puedan acceder a un precio más competitivo de la energía”.
Luego de este acto, desde prensa del ministro se informó que partirá a Rosario, por un acto vinculado a acciones de seguridad.
La visita está prevista para las 16 y, además de poner en marcha la Unidad de Información Financiera (UIF), el ministro anunciará la implementación del sistema alerta automotor (911 Sube), según informaron fuentes oficiales.
Lo que se desconocía desde primera hora es el momento en el que Massa hará el anuncio de las esperadas medidas económicas. Tanto el presidente Alberto Fernández, durante su visita a Neuquén, como el jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, adelantaron que sería este viernes.
Cuáles son las medidas que preparaba Massa
Con el fin de recuperar parcialmente el poder adquisitivo de los golpeados salarios, Sergio Massa adelantó que se establecerá un incremento nominal de los mismos a través de una suma fija para trabajadores. Se desconoce aún el monto de la misma, los niveles salariales alcanzados y los sujetos beneficiados.
Asimismo, trascendió que se analiza un aumento de los fondos públicos destinados a las organizaciones sociales y bonificaciones para las jubilaciones más bajas y para la asignación universal por hijo.
Por otra parte, se busca auxiliar a uno de los sectores más vulnerables ante la escalada de precios: el de los trabajadores no registrados. Es por ello que se anunciará también un monotributo productivo, con el que se pretende favorecer y estimular el blanqueo de trabajadores informales.
El otro aspecto que se busca controlar es el de los precios al consumidor. La semana pasada se anunció la renovación del programa «Precios Justos», en la que se estableció una pauta de incrementos mensuales del 5% durante 90 días.
Para compensar el incremento de costos de las empresas adherentes y morigerar su reticencia a la suscripción al programa, Sergio Massa prevé incluir en el paquete de medidas beneficios impositivos. Asimismo, habrá sanciones para las firmantes que no cumplan los acuerdos de precios.
No se descartan estímulos productivos para las pymes y se analiza la posibilidad de eliminar algunas retenciones para algunas economías regionales, siempre que exporten productos con valor agregado.
Por último, se prevé también un nuevo aumento de tarifas de la energía debido a que la devaluación del peso las dejó nuevamente desfasadas.



El tratamiento fue creado por el Instituto Gamaleya en colaboración con centros de oncología del país y se basa en tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma utilizada durante la pandemia para combatir el COVID-19.

"Nosotras Transformamos": Mujeres de toda la provincia se encontraron para potenciar a sus comunidades
PolíticaMás de 600 mujeres de todas las regiones de Neuquén que realizan trabajos comunitarios se reunieron en el Centro de Convenciones Domuyo para potenciar sus roles e intercambiar experiencias, en una actividad impulsada por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.

Crawford impuso su velocidad y precisión para arrebatarle los cuatro cinturones de las 168 libras al mexicano en Las Vegas En esta nota la pelea y su historia de vida del nuevo rey del boxeo



Encuesta en Neuquén: Figueroa lidera en un escenario polarizado y con fuerte disputa por el Senado
Un relevamiento realizado por PAR Consultores durante la primera semana de septiembre reveló un panorama electoral altamente competitivo en Neuquén.

Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.

Los gobernadores rechazaron una foto con Milei y prometieron poner al próximo presidente. Apuestan al frente amplio con un dilema de llamar o no, a Axel Kicillof


El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.


Crawford impuso su velocidad y precisión para arrebatarle los cuatro cinturones de las 168 libras al mexicano en Las Vegas En esta nota la pelea y su historia de vida del nuevo rey del boxeo
