Mercado Libre introduce el "dropshipping" como modelo para emprendedores, facilitando el acceso a productos internacionales prácticamente sin inversión inicial.
La desocupación en la provincia del Neuquén en el primer trimestre del año fue del 5,9%, un 1,5 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre de 2022, mostrando el sostenimiento del nivel de empleo en la provincia en los sectores hidrocarburíferos, turístico, comercial y de la construcción, entre otros. Los datos fueron publicados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según el cual la desocupación a nivel nacional fue del 6,9%.
Esta medición iguala a la del último trimestre de 2022, que también fue del 5,9%, pero es 1,5 puntos porcentuales inferior a la del comienzo del año pasado.
Las tasas de actividad y empleo, en tanto, se ubicaron en el 49,1% y 46,2%, respectivamente. A nivel nacional, ambos guarismos fueron inferiores a los de Neuquén: 48,3% y 45%.
La tasa de actividad, que expresa la relación entre la población económicamente activa (PEA) y el total de la población, registró en el aglomerado Neuquén-Plottier, para el primer trimestre de 2023, 49,1%, marcando un crecimiento de 10 puntos luego de la importante caída que presentó en el segundo trimestre de 2020 con la pandemia.
La tasa de empleo, que representa la cantidad de personas ocupadas sobre el total de la población, se recuperó en la pos pandemia, marcando un crecimiento al primer trimestre de 2023 de 12,4%. Durante 2022 se mantuvo bastante constante alrededor del 43% de empleo en la provincia, mientras que para el último dato de 2023 se incrementó al 46,2%.
Desde Indec remarcaron que tanto la tasa de actividad como la de empleo resultan superior a las registradas por el total de aglomerados urbanos del país.
Además, desde el organismo nacional recordaron que, en la evolución de la desocupación, luego del máximo de 13,5% registrado en pandemia, la provincia se mantuvo por debajo del promedio nacional prácticamente en todo el período analizado, llegando al primer trimestre de 2023 al 5,9%.
“Estos porcentajes no son fruto de la casualidad, sino de un trabajo coordinado y serio que venimos haciendo desde el gobierno de la provincia junto al sector privado, trabajadoras y trabajadores y los gremios”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.
El mandatario recordó que Neuquén “sigue al tope de la creación de empleos en el sector privado a nivel nacional”, con 12.269 puestos de trabajo generados en un año, convirtiéndose nuevamente en la segunda provincia del país con mayor crecimiento del empleo privado, solo detrás de Catamarca. “Llevamos 26 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo”, señaló el mandatario.
Según el informe mensual de empleo registrado del ministerio de Trabajo, elaborado con información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Neuquén registró en marzo 135.757 trabajadores, por encima de los 134.250 de febrero. “Desde el pico de la pandemia en julio de 2020 a la actualidad, Neuquén lleva creados 25.557 empleos”, detalló el mandatario.
En el sector de la construcción, Neuquén tienen 21.383 trabajadores, por encima de los 20.138 de febrero pasado.
Dólar "a mil" en Chile: ¿Cómo impacta y hasta cuándo durará esta tendencia?
Economia05 de enero de 2025El precio del dólar ha superado los $1.000 CLP en Chile, favoreciendo a los turistas argentinos que cruzan la frontera durante las vacaciones.
Una piloto de la academia de Alpine cuestionó la compra de Franco Colapinto y se quejó por la “falta de oportunidades” para las mujeres en la Fórmula 1
Fórmula 115 de enero de 2025Se trata de un posteo que realizó Sophia Floresch en noviembre y que se viralizó en las últimas horas donde critica que la escudería francesa recorte los fondos para los pilotos de la academia y ofrezca un gran monto para la llegada del argentino; recordó un accidente entre ambos que los dejó fuera de las 24 horas de Le Mans en 2021
En el marco de la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, un dirigente de Neuquén viajará al país en búsqueda de inversiones para Vaca Muerta
Con la desocupación como flanco abierto, Javier Milei consigue una aprobación del 47%
Política15 de enero de 2025Según una encuesta de Atlas Intel, la desocupación y la creación de puestos de trabajo se consolidan como las principales preocupaciones ante la gestión libertaria. En tanto, el Presidente cosecha una imagen positiva del 47,4%.