

Si además los tripulantes se encuentran con un suministro de oxígeno cercano a agotar, los equipos de rescate solo tienen un tiempo limitado para actuar.
La operación para localizar el submarino comercial desaparecido con 5 personas a bordo que se dirigieron a visitar los restos del Titanic es especialmente desafiante, aunque en las últimas horas se han escuchado "sonidos de golpes" en el área de búsqueda, lo que ha devuelto la esperanza de encontrarlos con vida.
Se estima que a los cinco ocupantes les quedarán unas 40 horas de aire para respirar.
El submarino cuenta con tanques que pueden suministrar oxígeno a los cinco ocupantes durante un máximo de 96 horas, pero ya han pasado 3 días desde su desaparición.
La tripulación del submarino Titán, perteneciente a la empresa OceanGate, perdió contacto con la base 1 hora y 45 minutos después de sumergirse en el mar, según informado la Guardia Costera de Estados Unidos.
Grafico que muestra la distancia entre la superficie y el fondo marino Alistair Greig, profesor de ingeniería marina del University College London, explica por qué la búsqueda es tan complicada.
"La comunicación a través del agua siempre es muy difícil. Una vez que se pierde la comunicación, es muy complicado determinar su ubicación. Uno de los grandes desafíos de la operación es que no saben si deben buscar en la superficie del Atlántico o en el fondo del mar. Podría encontrarse en cualquiera de los dos lugares".
Según el experto, es poco probable que el submarino experimental de OceanGate se encuentre a medio camino. Él cree que o bien está flotando en la superficie o ha quedado completamente hundido.
Movimiento impredecible Jamie Pringle, investigador de la Universidad de Keele, señala que otra de las dificultades es que la nave puede estar moviéndose de forma impredecible en estos momentos.
El sumergible desapareció en el océano a aproximadamente 1.500 kilómetros de Cape Cod, Massachusetts, donde la profundidad alcanzó los 4.000 metros.
Los aviones buscan una aguja en un pajar
"Si está en la superficie del océano, será muy difícil detectarlo, ya que, al ser un sumergible, está diseñado para tener una flotabilidad neutra. Esto significa que la mayor parte de la nave flota bajo el agua con solo una pequeña cantidad de superficie visible", explica Greig.
El sumergible, fabricado con fibra de carbono y titanio, tiene el tamaño de una furgoneta grande y está pintado de blanco.
"A partir del aire, encontrar algo así será un verdadero desafío, especialmente si se ha quedado sin energía y no puede enviar señales", agrega Greig.
Atrapados dentro
Otra complicación adicional es que la tripulación no puede salir por sí misma, ya que la nave solo puede abrirse desde el exterior por un equipo especializado.
Si, en un escenario hipotético, el submarino logrará emerger a la superficie, los pasajeros no podrían abandonarlo sin ayuda externa.
"Si está en el fondo del mar, no se tratará tanto de buscarlos, sino de escucharlos porque lo que se usa para localizarlos es un sonar y, con suerte, la tripulación hará algo de ruido en el casco, que se puede detectar", dice el profesor de ingeniería marina.
Jonathan Amos, corresponsal de Ciencia de la BBC, explica cómo están usando el sonido los equipos de rescate
El sonido es la forma de comunicarse en el océano. Las ballenas y las marsopas lo usan, al igual que los humanos.
Todas las formas de radiación electromagnética, como la radio o el radar, son bastante inútiles debajo del agua.
Pero el sonido viaja eficientemente, viaja rápido (1.500 m/s) y sobre grandes distancias.
Es por eso que la operación de rescate ha estado lanzando sonoboyas en el agua, escuchando cualquier sonido fuera de lo común.
Si los golpes detectados cada 30 minutos provienen de la nave y son reales, las autoridades pueden usarlos para localizar el submarino.
Si se transmiten como un patrón regular, puede cronometrar la llegada de ese patrón en diferentes sonoboyas para obtener de dónde viene la fuente.
El receptor GPS hace algo similar en su teléfono, usando señales de radio transmitidas desde diferentes satélites.
El enfoque de sonido no es tan preciso, pero sería de gran ayuda para reducir los esfuerzos del vehículo no tripulado operado a distancia.


Titanic: dan por muertos a los 5 pasajeros del Titán tras el hallazgo de restos del sumergible en el fondo del océano
"Pérdida catastrófica": Restos encontrados son del submarino, dice Guardia Costera

¿Cómo son las profundidades del océano y por qué es peligroso explorarlas?
El submarino que está desaparecido en el mar forma parte de un esfuerzo relativamente nuevo que permite a turistas y otros clientes de pago explorar las profundidades del océano, cuya inmensa mayoría nunca ha sido vista por ojos humanos.

Titanic: los equipos de rescate escuchan “sonidos” en el área donde se busca el sumergible perdido
Los medios estadounidenses, citando memorandos internos del gobierno, han calificado esos ruidos como "sonidos de golpes" que se estarían produciendo a intervalos de 30 minutos, lo que se entiende como signos probables de vida.

Se está llevando a cabo una operación de búsqueda masiva para encontrar un submarino tipo sumergible pequeño con cinco personas a bordo que desapareció en un viaje para ver los restos del Titanic.

Así es la colosal casa de Lionel Messi en Miami: techo de doble altura, pileta en el balcón y enormes ventanales
Mundo08 de junio de 2023Lionel Messi tiene un exclusivo penthouse ubicado en un edificio de 57 pisos, llamado Porsche Design Tower, en la ciudad de Miami.


Koopmann refuerza su centralidad institucional con una nueva edición del evento fierrero más convocante del interior neuquino

La Legislatura marca agenda educativa con respaldo político y social

Asado más barato, carne más cara: una grieta que también se cocina

Arrancó julio y los contribuyentes adheridos al Monotributo se encuentran con tres novedades muy importantes. Los aspectos centrales del cambio